El envío de artículos científicos y otros documentos para publicación tiene dos vías posibles:
1. La coordinación directa con la oficina editorial de la revista, por correo electrónico, teléfono o visita directa a nuestras instalaciones.
En este caso, el postulante debe portar, remitir o entregar en medios digitales el artículo o documento que cumple las condiciones exigidas, para someter la evaluación.
2. Envío de documentos en línea.
El postulante debe estar registrado en línea, Acceder al intranet de la revista, y seguir el procedimiento para adjuntar y enviar los elementos que desea postular.
Cualquiera de las dos alternativas supone paralelo, el pago íntegro de los derechos de publicación.
Por cualquiera de los medios que postule un artículo u otro elemento para publicación, el postulante recibirá el correspondiente comprobante de pago y el calendario tentativo de revisiones de los elementos postulados.
Adicionalmente, recibirá un comprobante de recepción de los elementos aportados para publicación.
La revista se reserva el derecho de observar la situación de duplicidad de envío a otras revistas y exponer a los autores alternativamente las condiciones que acrediten la originalidad de la investigación y su compromiso de sostenimiento de la publicación, de producirse, de manera indeterminada.
Los archivos de recepción pueden ser alternativamente: Microsoft Word, RTF o WordPerfect u OpenOffice. La recepción de archivos en formato PDF determinará un costo excepcional de USA $10.00, por tratamiento del archivo para su evaluación.
La acreditación de referencias debe estar expuesta en un formato de metadatos, y adicionalmente, cuando proceda la dirección URL que contiene la información completa.
El texto completo debe ser redactado a doble espacio, con letra Arial, N° 12, sin subrayados, ni negritas, excepto el primer nivel de títulos. El segundo nivel de títulos debe ser en negrita y cursiva. El formato de citas y referencias es autor o fecha, propuesto por la “American Psychological Association” APA, última versión.
Todos los títulos, subtítulos, indicación de fuentes y notas de las tablas y figuras deben ser en letra Arial, N° 10, sin negrita, sin subrayado y sin cursiva. Todos estos elementos van en la sección en que son citados o empleados dentro del artículo y no como anexos. La resolución de las figuras, fotos, mapas y gráficos debe ser óptima y en formatos compatibles con jpg y gif, y de 300 a más DPI. Las tablas deben ser elaboradas originalmente por los autores para su artículo y seguir el formato de líneas horizontales propuesto por el sistema APA7.
Se emplearán anexos para incorporar información que sin ser parte del artículo explica y complementa la investigación, con exacta identificación de su procedencia y en sus formatos originales.